Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en la Colonia Julián Carrillo
Discípulos de Cristo  
  INICIO
  HISTORIA
  ORGANIZACION
  LO QUE CREEMOS
  NUESTRA IGLESIA
  HISTORIA DE NUESTROS HIMNOS
  BIOGRAFÍA DEL PASTOR
  BOSQUEJOS DE SERMONES
  REFLEXIÓN
  DIA DEL MAESTRO
  PLAN DE SALVACIÓN
  ACTIVIDADES DE JULIO-AGOSTO
  PARABOLAS DE JESUS
  MUJERES DE LA BIBLIA
  PARA TI JOVEN
  ASAMBLEA GENERAL 2008
  LA BIBLIA
  SEMANA DEL HOGAR
  Contacto
  Libro de visitantes
  Contador de visitas
REFLEXIÓN

 

 

“POBRES BIBLIAS Y BIBLIAS POBRES”
Escrito por: Pastor Bernabé Lara Gutiérrez.
          
Pobres Biblias, pero ¿Porqué pobres?, Porque muchas de ellas se están muriendo de congestión interna. Ahora que se encuadernan con cierre automático, se están usando para lo que no deben. Unas Biblia son “agendas” pues en ellas hemos visto escritos que recuerdan algo al dueño y fechas en las que se deben celebrar algo, o direcciones de personas a quienes se debe escribir o contestar cartas, estas pobres Biblias pueden llevar el nombre de “directorio telefónico” porque en los márgenes hay números que corresponden a algún teléfono local o de larga distancia.
 
 Pobres Biblias, aquellas que parecen “carteras” ya que dentro de sus paginas se guardan las cartas que se reciben y las que se han contestado pero no se han depositado al correo, los recados para los novios y amigos y los recados de ellos para nosotros.
 
Pobres Biblias son las que están constituyendo en “álbum” de sentencias, máximas sellos de correos, retratos y tarjetas postales.
 
Pobres Biblias a las que se les puede llamar “Porta monedas o billeteras” ya que muchas de ellas guardan las ofrendas o diezmos mientras se llega al templo o mientras se pasan el platillo que ha de recoger ese dinero.
 
Pobres biblias, las que tienen que guardar el pañuelo para que no se pierda y que tienen que ser abiertas para sacarlo en caso necesario y/o volverlo a recibir para mayor seguridad, en alguna de sus páginas.
 
Pobres Biblias las que conservan visiblemente las huellas digitales de sus dueños y sin necesidad alguna.
 
Pobres Biblias con las que se entretienen a los niños utilizándola como juguete de distracción.
 
Pobres Biblias las que se confunden entre revistas pornográficas y de dudosa moralidad, ya que estas revistas están sobre la Biblia o ésta en medio de ellas.
 
Pobres Biblias las que tienen que permanecer escondidas en el hogar para que si algún pagano viene a visitarnos, no se de cuenta que somos creyentes o lectores de ellas.
 
Pobres Biblias son las que tienen que quedar en la casa los días del culto, porque sus dueños no quieren cargarlas o no quieren que los vean con ellas.
 
Pobres Biblias las que tienen que esperar hasta quince días a sus dueños en el templo, ya que por olvido o intencionalmente las dejaron so pretexto que volverían.
 
Pobres Biblias las que a pesar de corregir a sus lectores, estos viven ante ellas como si esas correcciones procedieran de algún loco.
 
Pobres Biblias a las que algunos lectores incrédulos atribuyen poderes mágicos y malos agüeros por su contenido.
 
Pobres Biblias a las que se les hace un “nicho” para rendirles culto como si fueran Dios.
 
Pobres Biblias a las que se les desprecia porque no siempre están de acuerdo con lo que hemos hecho o queremos hacer.
 
Pobres Biblias que sirven de escudo para los creyentes que creen estar cumpliendo con todos sus deberes cristianos solo con leerlas en su casa.
 
 
        Bien, y las Biblias Pobres, ¿cuales son? Son las que a pesar de poseerlas se ignora su contenido como si no se conocieran.
 
Biblias pobres son las que no ayudan a resolver ningún problema moral a sus poseedores porque estos no las consultan para esos asuntos.
 
Biblias pobres son los que tienen dueños carentes de riquezas espirituales porque a pesar de aquellas contienen un mar de agua para la vida eterna, estos solos se mojan los pies en sus playas.
 
Biblias pobres las que a pesar de ser lámparas a los pies de sus dueños y lumbreras en los caminos de los mismos, estos andan como la noche sin que les haya amanecido.
 
Biblias pobres puede llamárseles también a las que mantienen a sus lectores entendiendo las cosas agradables y fáciles pero alegando no encontrar claridad en las cosas no gratas, como lo del infierno, lo de la santidad de la vida y lo del diezmo.
 
Biblias pobres las que solo se ocupan como sedantes creyendo que no pueden curar definitivamente la enfermedad del alma.
 
Biblias pobres a las que después de haberlas comprado y hojeado como si fueran “álbum de fotografías” no se les encontró interés alguno y se tomó la determinación de venderlas a quienes puedan hallarles algo bueno.
 
Biblias pobres les llaman algunos; porque a pesar de tenerlas en el hogar no suplen las necesidades materiales.
 
Biblias pobres porque para algunos es dinero mal empleado el que se usa en la compra de ese Libro.
 
Algunas veces se les llaman Biblias pobres porque no se ha encontrado en ellas respuestas satisfactoria y literal a ciertas necedades y caprichos puramente humanos.
 
Y para concluir, algunas Biblias seguirán siendo pobres para quienes no quieren enriquecer su mente, alma y espíritu; más seguirán siendo un libro de incalculable valor para quienes, aunque pobres en lo material, desean ser ricos en lo espiritual.
 

 
Cómo amar a un hijo pródigo
por H. Norman Wright
A la edad de veinte años Sheryl rechazó su fe y la de su familia y empezó a involucrarse en relaciones abusivas y destructivas, a consumir alcohol y drogas... El autor nos invita a reflexionar en el tema y conocer la razón por la cual algunos hijos actuan de esta forma.

¿Qué pueden hacer los padres cuando un hijo o una hija le da la espalda a ellos y a su fe?

 

H. Norman Wright ha escrito más de sesenta y cinco libros cuyos temas van desde la paternidad y maternidad hasta las mascotas. Su último libro, sin embargo, ¿Cómo se ama a un hijo pródigo? (El original en inglés, Loving a Prodigal, publicado por Chariot Victor Publishing) es tal vez el más personal de todos. A la edad de veinte años, la hija de Wright, Sheryl, rechazó la fe de su familia y empezó a involucrarse en relaciones abusivas y a consumir alcohol y drogas. Durante unos cuantos años, Wright y su esposa, Joyce, oraron, clamaron y lucharon para sacar a su hija de esa peligrosa vida. Finalmente, Sheryl regresó a Dios.

 

Conversamos con Norm Wright para conocer la razón por la cual algunos hijos se alejan de su fe y de su familias. Hablamos, además, acerca de lo que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a huir de las trampas de la rebelión.

 

¿A qué se refiere usted con el término pródigo?

Esta palabra se utiliza para describir a alguien que ha sido extremadamente derrochador. En la parábola del hijo pródigo, el hijo desperdició su herencia y mucho más. Los hijos pródigos derrochan los valores que sus padres les han enseñado. Desperdician su potencial, sus habilidades, su salud, su futuro y en algunos casos hasta sus vidas. Para propósitos de esta entrevista, se entenderá como un hijo pródigo aquel que ha rechazado los valores de su familia, aun cuando continúe viviendo en casa y aunque sólo tenga doce años de edad.

 

¿Por qué en una misma familia hay hijos que se vuelven pródigos y otros no?

Creo que la rebelión es el resultado de la combinación de la personalidad, el ambiente, los factores genéticos y la naturaleza pecaminosa que todos tenemos. Los padres podrían decir: «Nosotros criamos a nuestros cuatro hijos de la misma forma. Entonces, ¿por qué Juan se mete en problemas y Marta es una hija ejemplar?» Sin embargo en la realidad, cada hijo es una persona diferente. Cada hijo nace en una familia diferente. Las dinámicas familiares cambian a medida que llegan los hijos. Los padres reaccionan en distintas formas ante los diferentes hijos. Tal vez usted se muda de casa, cambia de empleo o alguien se enferma. Todos esos cambios afectan el ambiente familiar.

 

En estos casos, también existen otros factores que juegan un papel importante como lo son los problemas mentales o las adicciones. Después de que nuestra hija se alejara, nos comentó que tenía una personalidad adictiva. Ella cree que eso contribuyó a su atracción por un estilo de vida lleno de drogas y alcohol. Si los padres sospechan que existen problemas mentales o alguna adicción, deberían trabajar con un consejero profesional tan pronto como les sea posible.

 

La realidad es que cada hijo posee libre albedrío y esa es la mejor respuesta que pueda darle a la pregunta por qué algunos hijos se rebelan y otros no.

 

¿Existe algo que los padres puedan hacer para así evitar que un hijo se convierta en un pródigo?

Lo mejor que los padres pueden hacer es escuchar a sus hijos desde una edad temprana y conocer esa persona que Dios ha creado. ¿Qué lo hace único? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cómo percibe el mundo? Cuanto más lo conozca, mejor preparado estará usted para identificar los pequeños cambios que podrían ser señales de rebelión.

 

Obviamente, la fe también tiene un impacto. Las familias fuertes hacen de Cristo el centro de su hogar en una forma sana, positiva y realista. La devoción familiar, el orar unos por otros, el demostrar a través de sus propias decisiones lo que significa vivir para Dios marcan una diferencia. Todo esto hace que, para los hijos, la fe sea algo real y los ayuda a percibir a Dios como alguien a quien pueden volverse, y no como alguien a quien deben temer o volverse en contra.

 

Los padres, sin embargo, pueden hacer todo esto e igualmente acabar con un hijo pródigo. Estas cosas ocurren.

 

Anteriormente usted mencionó las señales de rebelión. ¿Qué es eso?

Como lo dije, algunas de esas señales las encontramos en el temperamento de nuestros hijos. Existen hijos que se pueden catalogados como «opositores.» Este tipo de personas desafiarán la autoridad en cuanto tengan la oportunidad. Tienden a ser negativos y obstinados simplemente por su deseo de desafiar a los demás.

 

También existen aquellos hijos que no expresan su actitud desafiante de una forma agresiva, sino que todo lo hacen a su manera o sencillamente ignoran lo que otros quieren o necesitan.

 

Nuestra hija, Sheryl, era una niña creativa que le gustaba explorar y soñar. Ella siempre quiso hacer las cosas un poco diferente. Eso pudo haber contribuido a su rebelión.

 

Sin embargo, recuerde que así como no existe garantía de que un hijo no se rebele, estas características de la personalidad tampoco significan que un hijo está destinado a convertirse en un pródigo. Simplemente son pistas que indican que lo que pudo haber funcionado para los otros hijos, podría no funcionar para este hijo en particular.

 

Mucho se ha discutido acerca de los padres de los muchachos involucrados en el tiroteo de Columbine. Mirando las cosas desde afuera, parece que hubo algunas señales a las que no se les prestó atención. Por supuesto que existen hijos tan callados que hasta un padre comprometido no podría anticipar un desastre que se avecina. Nunca sabremos si los padres de esos muchachos podrían haber hecho algo diferente. No obstante, pienso que la mayoría del tiempo, los padres que prestan atención a sus hijos, aún desde pequeños, pueden percibir cambios en su comportamiento o actitud que alertan a la existencia de problemas. Cuando esto ocurre pueden buscar ayuda antes de que esos problemas se conviertan en algo trágico.

 

¿Cómo mantiene un padre esa clase de conciencia con un hijo de once años de edad que insiste en tener privacidad, o un adolescente de catorce años que no desea hablar de nada?

Sea un observador. Mantenga sus ojos y oídos bien abiertos. Escuche tanto lo que sus hijos dicen como lo que no dicen. Escuche con sus ojos. Escuchamos más con nuestros ojos que con nuestros oídos.

 

Una investigación acerca de los mensajes que percibimos sugiere que 7% de lo que escuchamos en una conversación se basa en el contenido de lo que se dice, 38% se basa en el tono de la voz y 55% en los gestos no verbales, tales como la postura o el movimiento de las manos. Los padres necesitan observar y escuchar lo que sus hijos están diciendo, aunque no con palabras. Deben mantener abierta la puerta para que puedan traer a sus amigos e incluso conocer algo acerca de las familias de estos.

 

A pesar de los mejores esfuerzos de los padres, si un hijo se rebela, debe ser devastador. ¿Cómo pueden los padres sobrellevar las emociones que vienen con un hijo pródigo?

Lo primero que les aconsejo a los padres es darse a si mismos la libertad para desahogarse por la pérdida que están experimentando. Todo eso produce un enorme malestar. La familia no está funcionando como usted añoraba y eso trae innumerables emociones —sentimientos de culpa, enojo, confusión, dudas. Esas emociones deben ser manejadas en forma eficaz, a la par de la crisis.

 

Yo animo a los padres a encontrar un grupo de apoyo en su iglesia o en una organización en su comunidad. Cuando los padres se encierran en sí mismos, las únicas personas con las que hablan acerca del tema son ellos mismos y ellos no son expertos. Son personas que están hundidas en el dolor, que requieren de consuelo, ánimo y dirección.

 

Después de un tiempo, pienso que los padres sencillamente tienen que renunciar a su hijo y entregárselo a Dios. Esto debería ser lo primero; sin embargo, la mayoría de los padres agotamos todos los caminos antes de reconocer que Dios será el único que traerá un cambio. Prácticamente tendrá que buscar una separación entre su persona y la de su hijo; debe darse cuenta de que no puede controlarlo ni traerlo de regreso. Lo que sí puede hacer es lo que nosotros hicimos. Le pedimos a Dios –ya que Sheryl no nos escuchaba– que le trajera personas que ella sí escucharía. Y así fue como sucedió. Dios usó a un amigo de Sheryl para llevarla a una reunión de Alcohólicos Anónimos donde ella, finalmente, vio que tenía un problema. Nosotros nunca pudimos hacerla ir a AA, pero su amigo sí lo logró.

 

En su libro, usted habla acerca de la vergüenza que muy a menudo impide que los padres busquen ayuda en sus amigos o incluso en la iglesia. ¿Cómo pueden los padres vencer esa vergüenza?

Creo que los padres tienen que estar dispuestos a ser honestos, a decir: «Amigos, esto es lo que nos está ocurriendo». Si su familia está experimentando un conflicto, no lo oculte. No se obsesione por los sentimientos de vergüenza. Reconozca que usted tiene un problema que no puede solucionar; no existe vergüenza en esto.

 

¿Cómo pueden aquellas personas que no han sufrido esta clase de problema, alcanzar a las familias que podrían estar demasiado avergonzadas como para hablar acerca de sus hijos pródigos?

Sinceramente, hay mucha gente inflexible y juiciosa en las iglesias. Existe esta falsa suposición de que los cristianos deben criar hijos perfectos. Observe a Dios. Él es el padre perfecto. Le dio a Adán y a Eva todo; hizo todo bien, pero aun así se rebelaron. Por eso debemos ser sensibles. Si sabemos que otros están luchando, podemos ir y decirles: «No sé si te gustaría hablar de esto, pero quiero que sepas que yo estoy a tu disposición.»

 

Lo que los padres de hijos pródigos no necesitan es alguien que los juzgue o les diga lo que hicieron mal, o lo que ocurrió cuando el hermano de la tía Julia pasó por eso. No necesitamos a alguien que nos cite las Escrituras y que luego se aleje de nosotros. Necesitamos amigos que nos escuchen, que nos acompañen, que nos apoyen.

 

¿Qué pueden hacer los padres para traer a los hijos pródigos de vuelta al hogar, en sentido literal o figurado?

En el caso de nuestra hija, mantuvimos una relación con ella a lo largo de toda su lucha. Creo que conservar el contacto es una parte esencial de cómo amar a un hijo pródigo. Sin importar qué tan difícil pueda ser, los padres necesitan mantenerse en contacto con ese hijo. No corte la comunicación; demuéstrele su amor. Esto no significa que usted acepta lo que está haciendo. De hecho, siempre tuvimos claro que no nos gustaba el estilo de vida de Sheryl. Su hijo pródigo podría decir: «Lo que yo hago es lo que yo soy. Si no lo aceptan, no me están aceptando a mí.» Si eso ocurre, es muy importante decirle: «Tú no eres tu comportamiento o tu estilo de vida. Tú vales mucho más que lo que haces. Y nosotros te amamos como persona, te valoramos como tal.»

 

Algunos padres usan el método de la insinuación sutil. Ponen un libro en la mochila de su hijo o dejan una nota en su cama que les recuerda lo mucho que lo aman. Ellos dirán: «Déjame decirte lo mucho que oro por ti.» No tiene por qué ser algo complejo o largo, sencillamente una expresión de afecto y amor.

 

Por supuesto, en últimas instancias, es Dios quien cambiará el corazón de un hijo. Los padres solamente pueden permanecer fieles y reconocer que Dios tiene el control.

 

¿Cuándo empieza el hijo a demostrar señales de su regreso?, ¿cómo puede una familia caminar rumbo hacia la reconciliación?

La paciencia es fundamental. Puede tomar hasta un año para que la familia sienta que ya ha pasado la crisis. Ninguno de ustedes serán las mismas personas que eran antes.

 

También hay una gran diferencia entre el perdón y la reconciliación. Usted puede perdonar, pero la otra persona no tiene nada que ver con eso. La reconciliación significa que ambas partes están dispuestas a participar del proceso. A menudo existen resentimientos prologados entre un padre y su hijo, o entre el hijo y un hermano. Esto pueden actuar como impedimento para que la reconciliación se lleve a cabo. Como padre, debe trabajar en esos sentimientos y mantenerse en consejería o en un grupo de apoyo; es decir, hacer lo que sea necesario para unir a la familia de nuevo.

 

Otro aspecto que recomiendo es que los padres escriban una lista de sus expectativas para entregársela al hijo pródigo. El hijo debería hacer lo mismo. Ambas partes necesitan ser honestos acerca de lo que necesitan y las formas en que están dispuestos a negociar y a comprometerse. Además, deben mantener expectativas realistas. Su hijo podría estar listo para renunciar a la bebida o al robo, pero no estar dispuesto a ir a la iglesia o participar de su fe. Si usted puede aceptar eso, entonces esté dispuesto a asumir un compromiso, para facilitar el contacto y dar el primer paso hacia la reconciliación.

 

¿Esto realmente es un proceso, verdad?

Absolutamente. Nosotros queremos que las cosas se arreglen rápidamente, pero esto toma tiempo. Y al final, el modelo bíblico permanece igual. La puerta siempre estará abierta y el padre siempre estará esperando y velando por el regreso del hijo. En la investigación que hicimos para el libro, le preguntamos a varios padres: «¿Ha regresado su hijo pródigo a casa?» Mi respuesta favorita fue la de unos padres que dijeron: «No, nuestro pródigo no ha regresado a casa, pero seguimos engordando al becerro.»


 

 

 

 

 

HORA  
   
PROGRAMA SEMANAL  
  DOMINGOS
09:55 Escuela Dominical
11:00 Culto de Predicación
17:00 Ensayo de Coro
18:00 Culto de Predicación

MARTES
19:00 Sociedad de Varones
Sociedad Femenil

JUEVES
18:30 Estudio Bíblico

VIERNES
19:00 Culto de Jóvenes (en los hogares)

SÁBADO
17:00 Clase de Educación Cristiana
18:00 Sociedad de Jóvenes
 
OBJETIVOS DE LA IGLESIA  
  Primero: GLORIFICAR A DIOS NUESTRO PADRE, EXALTAR A JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR Y DAR TODO HONOR AL ESPÍRITU SANTO.

Segundo: CUMPLIR CON LA GRAN COMISIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ASCENDIDO AL CIELO, PUBLICANDO A TODAS LAS NACIONES SU EVANGELIO.
 
VERSICULO DE LA SEMANA  
  "El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los mancebos se fatigan y se cansan, los mozos flaquean y caen: Mas los que esperan á Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán las alas como águilas, correrán, y no se cansarán, caminarán, y no se fatigarán" Isaías 40:29-31

 
 
 

 
Hoy habia 5 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis